Hemos dado pasos agigantados en los últimos años en cuanto a conocimiento colectivo y aprendizaje colaborativo. Se ha facilitado mucho la obtención de toda clase de información almacenada en un mismo lugar y al alcance de un click. Las necesidades del día a día también van cambiando progresivamente, por lo que se necesitan nuevas modalidades que se adapten a estos cambios constantes, por lo que la modalidad de estudio en línea se ha incorporado progresivamente como medio educativo, dando paso a cambios en los ámbitos de estudio con dinámicas tradicionalistas, provocando que el estudiante aprenda a manejar y utilizar las nuevas tecnologías como una nueva forma de relación con el conocimiento. Este tipo de proceso demanda que el estudiante deje su rol pasivo (heteronomía) y tome un papel proactivo en la totalidad de su aprendizaje (autonomía).

“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19)

Es indispensable aprender a ser autodidacta. El sistema común de educación nos enseña a depender de un docente para la obtención de nuevo material de aprendizaje en lugar de tomar la responsabilidad de investigar, aprender, jerarquizar y cuestionar la nueva información por nuestra propia cuenta. Considero que enseñarte a ti mismo a aprender por tu cuenta es una de las herramientas más útiles de poseer como estudiante en línea.

También resulta clave ser constante y ser responsable del propio ritmo de avance. El hecho de no tener una pauta siempre definida puede llegar a dificultar la realización de determinados proyectos, pero a la vez nos puede dar una palpable libertad de generar el contenido que más creamos conveniente y esto nos permite ser más creativos e ingeniosos en la realización de los mismos. Quizá esto era lo que se pretendía cuando se comenzó a implementar este nuevo método de estudio.

Las características que debe poseer un estudiante en línea son:


  • Actitud proactiva.
  • Compromiso con el aprendizaje.
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
  • Metas propias.
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo.

El estudiante interactúa con los docentes y compañeros para recopilar información y construir el conocimiento que quedará a disposición de todos. Siempre puede aprenderse algo de los demás, pues todos tenemos puntos de vista distintos y podemos ver una misma situación de distintas formas. Una de las ventajas es que un mensaje, una vez enviado, se almacena en la red y puede ser leído en cualquier momento, a diferencia de una modalidad presencial, en la que tienes que coincidir con los demás en el mismo lugar y hora.

En esta modalidad se dispone de un amplio margen de libertad y autonomía en la realización de trabajos, lo que le permite tomar decisiones respecto a su desempeño. Debe ser responsable pues se convierte en autogestor de su propio aprendizaje. Aprender a aprender se convierte en el principal reto, pues tiene que generar estrategias que le ayuden a facilitar la recepción y el análisis de la información. Se necesita un conocimiento básico del manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para poder desenvolverse en el medio satisfactoriamente. Deberá establecer metas propias y buscar alternativas de solución y, finalmente, generar destrezas relacionadas con la comunicación y el conocimiento.

Considero que el mayor reto de aprendizaje de esta modalidad es lograr independizarse académicamente y convertirse en autodidacta para ser capaz de autogestionarse y conseguir cualquier tipo de información necesaria para aprender lo requerido por cuenta propia. Cualquier persona es capaz de lograr esto con éxito, pero se requiere de mucha disciplina, constancia y responsabilidad. Creo que con el hecho de que se pongan fechas límites y haya un docente dando seguimiento a tus avances es motivación suficiente para terminar con los proyectos, trabajos y tareas a tiempo, pues son un recordatorio de que se debe seguir avanzando constantemente.
.